¿Qué es Ethereum?

¿Qué es Ethereum?

Ethereum es una plataforma de red pública de código abierto basada en blockchain, que permite a los programadores implementar aplicaciones descentralizadas para uso empresarial y personal también. Viene a ser una gran computadora hecha de nodos, en la que los usuarios pueden generar un completo ecosistema virtual de manera anónima, fiable y, sobre todo, independiente de cualquier organismo de control gubernamental.

Se utiliza ampliamente para respaldar la segunda criptomoneda más grande del mundo por capitalización de mercado después de Bitcoin: el Ether (ETH). Ethereum se puede usar para enviar y recibir valor a nivel mundial y sin que un tercero lo controle. Así, permite que sus usuarios y mineros se beneficien del poder de Internet sin poner en riesgo su identidad pública.

Riesgo que sí ocurre con Google, Facebook y las demás empresas importantes de la red, por cierto. Las cuales almacenan de manera muy centralizada en pocos puntos la información sensible de quienes las utilizan. En Ethereum, la citada cadena de bloques permite evitar los múltiples peligros para la privacidad que dicha práctica conlleva.

En cuanto a utilidad, Ethereum ofrece un abanico múltiple y flexible, pues no solo es una criptomoneda para transferir “dinero digital”, como Bitcoin y otras parecidas. Además, ofrece la capacidad de que cualquier desarrollador implemente su propio código en ella. Creando aplicaciones llamadas DApps, capaces de infinidad de usos y de interactuar con las de los demás programadores.

Todo ello mediante un sistema de “contratos inteligentes”, es decir: de pequeños programas registrados en la blockchain. Y gracias al cerebro de su plataforma base, la llamada ‘Ethereum Virtual Machine’ (EVM). Tanto Ethereum y su moneda, el Ether, como la citada plataforma, te permiten programar de forma libre y segura tus propias aplicaciones para crear carteras de criptomonedas, realizar pagos directos, invertir, prestar o intercambiar activos.

Pero hay mucho más: también existe la opción de intercambiar predicciones sobre eventos de la vida real (con la app Augur), votar sobre cualquier tema (con Gnosis), obtener información útil para consumidores sobre distintos productos (con Provenance), e incluso tuitear sin la censura de Twitter, con la app Ether Tweet.

Igualmente, puedes desarrollar software libre con Gitcoin, y usar Cent como red social para ganar dinero por lo que publicas. También, en el lado más técnico, es posible construir contratos inteligentes, tokens digitales, puentes de pago y organizaciones autónomas descentralizadas (DAO). E incluso programar juegos, donde se puede ganar dinero físico.

El valor del Ether refleja la energía puesta en los bloques de la mina, y verifica las transacciones. El pago a los mineros, se realiza con una bonificación inmutable que se denomina Gas, y que permite desvincular el gasto energético de las máquinas del costo variable de los diversos intercambios.

Más allá de eso, dicho valor está ligado al que aportan por sí mismas las personas que le dan vida a la propia red Ethereum y su EVM. Cuanto más poderosas y valiosas sean las cosas que puede hacer la red, más valioso se vuelve el Ether como moneda, y el proyecto se diversifica y gana fuerza.

Desde el 1 de diciembre de 2020, Ethereum ha comenzado su transición a Ethereum 2.0, un sistema blockchain que puede procesar más transacciones a menor costo y con menos consumo de electricidad. Y para el cual se augura un gran futuro.

Contenido:

¿Dónde puedo pagar con Ethereum?

Dónde puedo pagar con Ethereum

En CoinMarketCap hay más de 300 plataformas de cambio en las que se puede comerciar con ETH. Además, hay más de 1700 empresas en todo el planeta que admiten ETH como método de pago, incluyendo tiendas físicas de alimentación, hostelería, servicios online diversos y venta de videojuegos, entre otros.

Muchas empresas se han dado cuenta de cómo ha aumentado el uso de Bitcoin o Ethereum, entre otras criptomonedas. Y las están integrando como alternativas de cobro en sus negocios. Incluso para la reserva de vuelos internacionales.

Algunos proyectos en esta categoría son mercados tradicionales, que aceptan tanto dinero tradicional como criptomonedas. Son proyectos basados en Shopify o WooComerce, los dos gigantes del comercio electrónico que juntos alimentan a más de 4 millones de tiendas. Cada una de estas plataformas permite que los comercios acepten Ethereum mediante el uso de varias puertas de enlace. Otros mercados están dirigidos exclusivamente a la comunidad criptográfica y solo aceptan monedas digitales.

Hay muchos sitios web que proporcionan listas de comerciantes que aceptan Ethereum. Un directorio muy completo es Coinpayments.net, que no solo cubre Ethereum, sino todo tipo de criptomoneda. En este y otros directorios, puedes filtrar tus búsquedas según el tipo de tienda que precises y la criptomoneda con la que desees pagar.

Pero no hace falta limitarse a pagar las compras directamente en Ether, pues, además, no todos los negocios aceptan su token. Para eso hay buenas opciones, por ejemplo adquirir una tarjeta de débito Ethereum, que permite almacenar, convertir y gastar Ether. Se usa igual que una tarjeta de prepago tradicional, y suele acompañarse de una aplicación móvil. A través de esta, se tiene acceso a la billetera Ethereum para convertir de manera instantánea el token en la moneda preferida: USD, GBP o EUR.

Otra alternativa, es usar sitios de terceros como TheBigCoin.io, una web que permite comprar cualquier cosa en línea con Ether y otras criptomonedas. No requiere abrir cuenta allí ni aportar datos personales. Basta copiar la URL de la página del producto que precisas y podrás comprar con Ether de manera rápida. Este tipo de webs intermediarias, permite comprar en importantes portales de comercio electrónico como Amazon o eBay, que no aceptan Ether todavía.

¿Qué puedo comprar con Ethereum?

Dónde puedo comprar con Ethereum

Una vez que tengas una billetera Ether, el proceso de operar con su ETH es tan simple como registrarse en el intercambio de tu elección, buscar las operaciones deseadas y luego ejecutarlas. También puedes intercambiar ETH por Bitcoin u otros activos criptográficos como Litecoin, Ripple Dash, etc.

Existe un listado infinito de locales y empresas que nos permiten pagar con Ether, a continuación te muestro una pequeña lista de empresas donde podrás utilizar tus Ether para comprar:

  • 100EcoFarms: En 100EcoFarms puedes comprar productos frescos de granja con tus Ether.
  • Amagi Metales: Comprar oro con Ethereum.
  • Bitgild: En la tienda online de Bitgild podemos comprar plata con nuestros Ether.
  • ChicagoGemShop: Comprar joyas con Ethereum.
  • CoinPayShop: Tienda de comercio electrónico Ethereum.
  • Cryptoart: Comprar arte hecho a mano con Ethereum.
  • Cryptopet: Comprar accesorios para mascotas con Ethereum.
  • FlokiNet: Comprar nombres de dominio con Ethereum.
  • Overstock: Comprar muebles con Ethereum.
  • PizzaForCoins: Comprar pizza con Ethereum.
  • QHoster: Comprar alojamiento web con Ethereum.
  • Snel.com: Comprar VPS hosting con Ethereum.
  • Gipsy bee: Comprar productos electrónicos e infomáticos, moda y deportes con Ethereum.
  • Flubit: El mercado independiente más grande del Reino Unido, también te permite pagar con Ethereum.
  • Travala: Permite reservar más de 560.000 hoteles en 210 países con Ethereum y otras 13 criptomonedas diferentes. La plataforma también tiene un programa de incentivos tokenizado y muchas ofertas exclusivas.

¿Qué es un contrato inteligente Ethereum?

Qué es un contrato inteligente Ethereum

La característica primordial de Ethereum es la capacidad de utilizar contratos inteligentes. Un contrato inteligente es un programa de computadora registrado en una Blockchain, que permite que se activen transacciones condicionales, en función de factores definidos de antemano mediante un algoritmo. Los contratos inteligentes se ejecutan utilizando Ethers como combustible consumido durante la ejecución del programa.

Una definición simple de contrato inteligente, es que se trata de un grupo de códigos de computadora que pueden autoejecutarse cuando se cumplen condiciones predeterminadas.

El contrato inteligente tiene una dirección pública de Ethereum, a la que es posible enviar Ethers. Los suscriptores tienen un mes a partir de este momento para hacerlo. Los contratos inteligentes almacenan los fondos durante el período de suscripción. Las reglas del contrato especifican la dirección a la que se entregarán los fondos si se excede el mínimo solicitado, de lo contrario los fondos se devolverán automáticamente a cada suscriptor.

Una vez que se ha enviado el contrato inteligente a la Blockchain, es imposible cambiarlo ni manipular nada. Pues los fondos quedan registrados en una base pública de datos inmutable, que hace las veces de registro notarial digital aunque sin necesitar notario alguno.

De hecho, a través de los contratos inteligentes, es posible procesar muchas actividades que antes requerían intermediarios y terceros de confianza de diverso tipo, y que ahora se pueden resolver de manera automática y perfectamente segura. Un número cada vez mayor de organizaciones utiliza ya contratos inteligentes para cerrar tratos y acuerdos.

Dicho de otro modo: un contrato inteligente es un protocolo informático destinado a facilitar, verificar o hacer cumplir digitalmente la negociación o ejecución de un contrato. Básicamente, el código se inyecta en la cadena de bloques y se aplica automáticamente sin necesitar la intervención ni la supervisión de nadie.

Por ejemplo: con los contratos inteligentes de Ethereum, el código vive en una dirección en la red Ethereum y puede recibir, retener y liberar fondos.

Ejemplos de contratos inteligentes de ETH

  • Sector legal: Un sector que se beneficiaría de los contratos inteligentes es la profesión jurídica, como es obvio. Estas nuevas formas digitales de contratos cambiarán la forma en que se certificarán los documentos, al evitar (como dijimos) la necesidad de la costosa y complicada certificación de un notario o la intervención de un abogado.
  • Gobierno: Con la ayuda de contratos inteligentes, las agencias gubernamentales pueden promulgar acuerdos para defender los esfuerzos democráticos y legales. Integrando el sistema de votación en un libro de seguridad de la blockchain, por ejemplo, para garantizar la transparencia del proceso electoral que sea.
  • Empresas: Pueden optimizar sus procesos y acelerar los flujos de trabajo mediante herramientas como plataformas de automatización de marketing, para simplificar sus operaciones y mejorar la productividad. Además (por ejemplo las inmobiliarias como Propy) pueden agilizar y asegurar sus contratos de compraventa mediante la blockchain.
  • Salud: Los contratos inteligentes pueden reforzar la confidencialidad de los datos de los pacientes y ofrecer un acceso más seguro a su historial médico.
  • Empresas proveedoras y de logística: Pueden utilizar contratos inteligentes para minimizar los riesgos y automatizar tareas como la facturación y el lanzamiento de productos.

¿Quién creó Ethereum?

Quién es el creador de Ethereum

Ethereum fue creado por Vitalik Buterin, un programador canadiense de ascendencia rusa. Fue en 2013, y Buterin era solo un adolescente de 18 años, pero su idea encontró una respuesta viva en la comunidad global de blockchain.

Buterin se inspiró en algunas de las deficiencias que enfrentó al intentar crear aplicaciones en la cadena de bloques de Bitcoin. Creía que el potencial de la tecnología blockchain no se limitaba a las aplicaciones financieras, y rápidamente se propuso crear una cadena de bloques que pudiera admitir cálculos más amplios.

Vitalik Buterin se introdujo por primera vez en Bitcoin y las criptomonedas en 2011. Ese mismo año cofundó Bitcoin Magazine y escribió muchos artículos explicando sus puntos de vista sobre el futuro de la moneda digital.

Posteriormente, Gavin Wood, un programador informático británico, demostró la posibilidad de hacer real la idea de Buterin, y describió los principios básicos de su funcionamiento en el “Ethereum Yellow Paper”. Junto con los primeros miembros del equipo de Ethereum, lanzaron una venta colectiva y recaudaron $18 millones para el desarrollo del proyecto.

¿Cuándo se creó Ethereum?

La primera versión del protocolo de criptomonedas Ethereum, llamada Frontier, se lanzó el 30 de julio de 2015. Pero el nivel de seguridad del que se jactaba el sistema en ese entonces estaba lejos de lo que es Ethereum hoy. El lanzamiento de Frontier marcó un hito importante en la historia de la red, después de lo cual los desarrolladores comenzaron a trabajar con contratos inteligentes y a crear DApps en la cadena de bloques real.

Ethereum ha logrado un gran progreso en poco tiempo. Creciendo desde su proyecto inicial de oferta de monedas, hasta una plataforma blockchain que hoy ejecuta alrededor de 2,000 aplicaciones descentralizadas. A día de hoy, la capitalización de mercado de su criptomoneda nativa, el Ether (ETH), vale $38 mil millones. Más que Ford Motor Company y la popular aplicación Snapchat, por ejemplo. No solo eso, sino que el valor de Ether se ha multiplicado por 121 durante el período de existencia de la red.

En 2015, luego de la recaudación de fondos inicial, se lanzó Ethereum y se acuñaron 72 millones de monedas. Estas monedas iniciales se distribuyeron a las personas que financiaron el proyecto inicial, y todavía representan aproximadamente el 65% de las monedas en el sistema.

Una de las características clave de Ethereum es que permite transacciones con y sin permiso, es decir, con o sin control de un grupo privilegiado de máquinas. De igual modo, los cambios de protocolo, también conocidos como hard forks, pueden ser «planificados» o «no planificados».

Las bifurcaciones no planificadas pueden ser el resultado de fallas de seguridad descubiertas, una de las cuales (a raíz de un célebre robo de $50 millones en Ether por un hacker) llevó a la ruptura entre Ethereum y Ethereum Classic. Esta bifurcación se conoce como Evento DAO en honor a la Organización Autónoma Distribuida (DAO) de la que se robó la criptomoneda. Ethereum Classic (ETC) se basa en el protocolo original y ha sido gestionado por un colectivo que intenta mantenerse fiel a la versión original de Ethereum. Ethereum (ETH) tiene un grupo de supervisión llamado Ethereum Foundation que continúa progresando y desarrollando la plataforma.

¿Cuándo es el halving de Ethereum?

El halving es un evento en el que la recompensa de bloque de una criptomoneda se divide a la mitad con el fin de reducir su nivel de emisión. Fue inicialmente implementando en Bitcoin y desde entonces es uno de los procesos más importantes en su sistema.

Aunque tanto Bitcoin como Ethereum se basan en la minería con Prueba de Trabajo, lo que significa que los mineros reciben tokens recién creados por cada bloque extraído como recompensa, la respuesta a la pregunta de cuándo se reducirá Ethereum a la mitad, no es tan simple. De hecho, el protocolo Ethereum, a diferencia de Bitcoin, no incluye la reducción a la mitad. En otras palabras, la política monetaria de ETH, la criptomoneda nativa de Ethereum, difiere de la de BTC.

Uno de los principales focos de Bitcoin es su carácter deflacionario, ligado a que cada 4 años se reduce a la mitad la creación de nuevos BTC. Pero la política de ETH es diferente. ETH tiene una naturaleza inflacionaria, aunque la inflación de su masa monetaria, si bien nunca desciende a cero, sigue siendo muy baja y programada. Sin embargo, de vez en cuando también se organiza una reducción de la recompensa de los mineros para ETH.

Una primera reducción tuvo lugar en 2017, hasta septiembre, con un posterior aumento en octubre. Otra reducción se produjo a partir de noviembre de 2018, hasta febrero de 2019. Y otra entre octubre y diciembre de 2019, pero se recuperó en enero de 2020.

La reducción a la mitad de Ethereum no se producirá en el patrón como Bitcoin, en términos de un recorte del 50% en la recompensa minera y un período específico para el evento. Ethereum no prevé la reducción de las recompensas mineras en un momento en particular, como Bitcoin. Sin embargo, es posible que se reduzcan las recompensas mineras que reciben los mineros de ETH.

Bitcoin reduciría a la mitad las recompensas de los mineros cada cuatro años, exactamente en 210.000 bloques, pero ese no es el caso de la minería Ether. Como la reducción a la mitad de Ethereum no está preprogramada y la emisión de nuevo Ether nunca se detendrá, se pierde la naturaleza deflacionaria de Bitcoin y Litecoin, es decir, Ethereum opera en un estado inflacionario, en medio de la emisión continua.

Sin embargo, se pueden realizar cambios en el protocolo Ethereum para controlar su tasa de inflación, uno de los cuales incluye la disminución de recompensas para controlar la emisión anual de nuevos ETH. La reducción de recompensas podría realizarse según el gráfico de crecimiento de la oferta circulante de Ether. Pero no hay certeza sobre la cantidad exacta a reducir y el tiempo que se hará.

Por ejemplo, la recompensa inicial por extraer Ether se estableció en 5 ETH, pero se ha reducido a 3 ETH, incluso sin una reducción oficial a la mitad como la de Bitcoin. La reducción siguió a la actualización de Bizancio en la red Ethereum en octubre de 2017. Si bien la recompensa puede parecer más baja que la de Bitcoin, hay que tener en cuenta que los bloques de Ethereum se pueden extraer en aproximadamente 12 a 14 segundos. Bitcoin, sin embargo, requiere hasta 10 minutos para ello.

¿Por qué Ethereum es mejor que Bitcoin?

Qué es mejor, ¿Ethereum o Bitcoin?

Con Bitcoin comenzó el blockchain. Pero Ethereum le saca todo el potencial a la cadena de bloques. Como hemos dicho, su alcance va mucho más allá de la contabilidad de las transacciones financieras. Ethereum está escrito en Turing Complete Language. Bitcoin se escribió en un lenguaje basado en pilas que no es Turing Complete.

¿Qué significa esa diferencia? Un lenguaje completo de Turing implica que se puede hacer cualquier cosa con él con suficiente tiempo y suficiente potencia de cálculo. Gracias a eso, Ethereum tiene una base más amplia para construir y un mercado más amplio para realizar ingresos. Aunque Bitcoin imitase su tecnología, el resultado no sería tan fluido. Y ello debido a la desigual manera en la que concibieron ambas criptomonedas desde el primer momento.

Por ejemplo (y en el apartado técnico), Ethereum usa ethash en lugar de sha-256, lo que significa que las personas pueden competir para extraerlo, mientras que Bitcoin tiene chips ASIC, que carecen de dicha flexibilidad. Ethereum también tiene un tiempo de bloqueo más corto que Bitcoin, debido a una ingeniería inteligente que usa un “protocolo fantasma”. Lo que básicamente significa que las bifurcaciones en la cadena son recompensadas, pero no causan demasiados problemas al hacerlo. Ethereum también tiene la ventaja de su mayor velocidad de recompensa (14 segundos sobre los 10 minutos de Bitcoin), de la que hablamos previamente.

Por otro lado, al usar Ethereum, muchas dudas sobre los procedimientos de transferencia y titularidad propias de Bitcoin quedan resueltas. Un desarrollador de la plataforma EVM programa un contrato inteligente, la mayoría de las veces en lenguaje Solidity. Este programa cumple todas las reglas tal y como se definieron al inicio del proyecto: un mes de suscripción, a quién se enviarán los fondos, qué monto mínimo se recaudará, etc.

El creador del contrato inteligente luego lo escribe en Blockchain Ethereum, en forma de transacción, como si simplemente estuviera enviando Ethers de una dirección a otra. Grabado en Blockchain, el contrato inteligente se vuelve imposible de modificar y su contenido puede ser consultado por cualquier persona, con total transparencia.

Pero la distinción más importante a tener en cuenta, es que Bitcoin y Ethereum difieren sustancialmente en propósito y capacidad.

Bitcoin ofrece una aplicación particular de la tecnología blockchain, un sistema de efectivo electrónico de igual a igual que permite los pagos de Bitcoin en línea. Mientras que la cadena de bloques de Bitcoin se utiliza para rastrear la propiedad de la moneda digital (bitcoins), la cadena de bloques de Ethereum se centra en ejecutar el código de programación de cualquier aplicación descentralizada de las muchas (y para todo tipo de uso) que ya hemos descrito.

Además, la máquina virtual Ethereum hace que el proceso de creación de aplicaciones blockchain sea mucho más fácil y eficiente que nunca. En lugar de tener que construir una cadena de bloques completamente original para cada nueva aplicación, Ethereum permite el desarrollo de miles de DApps diferentes en una sola plataforma.

¿Por qué invertir en Ethereum?

La variación en el precio del Ether está muy relacionada con los cambios que se producen internamente en esta plataforma. Ethereum se encuentra en constante evolución y, periódicamente, alcanza unos hitos denominados “tenedores duros”. Estos son responsables de que cambie el funcionamiento de la plataforma y de que las versiones anteriores sean incompatibles a partir de entonces.

Aunque parezca irónico, el Bitcoin, su competencia en el mercado de las criptomonedas, es el principal factor externo que influye en los precios del Ether. Esto se debe a que el Bitcoin es la principal y más popular de las criptodivisas, al menos hasta el momento. Y cuando tiene un aumento significativo de valor, el resto de las divisas electrónicas también se suele ver afectada de manera positiva, ETH incluido.

El Ether es la segunda criptomoneda más importante, y la que más se ve influenciada por esos cambios en el mercado. El valor de la criptomoneda Ether tiene variaciones constantes pero, por lo general, es una de las que más crece en uso en 2021.

La volatilidad es otra de las ventajas. Sin duda, las criptomonedas, y en especial el Ether, varían constantemente de precio y pueden tener grandes alzas o bajas. Para quienes analizan el mercado y aman las inversiones de riesgo, esto puede ser una gran ventaja, ya que las monedas pueden subir o bajar en grandes cifras y ello convierte a las criptodivisas en valores más que atractivos.

Desde cualquier parte del planeta se puede adquirir un Ether. Y, de igual forma, hacer transacciones con él sin necesidad de moverse de casa o de la oficina. Solo hace falta tener un ordenador o dispositivo móvil tipo smartphone o tablet, que permita acceder a un broker fiable y, a ser posible, con PayPal para comprar/vender Ethereum.

Con todo lo que está sucediendo en torno a Ethereum y ETH 2.0, invertir resulta muy fiable ahora. El volumen de intercambios en Coinbase, Primexbt, Binance, está creciendo especialmente para ETH y Bitcoin. También hay instituciones que planean comprar ETH en un futuro cercano. ETH 2.0 puede ser una de las mayores oportunidades en un mercado alcista.

Lanzado por primera vez en 2014, Ethereum es una de las monedas alternativas más antiguas del mundo. También es la más exitosa. Con una capitalización de mercado actual de $43,822,840,729 y un precio de $387.09, Ethereum es la segunda criptomoneda más grande después de Bitcoin, y ha ganado una gran cantidad de inversores dedicados a lo largo de los años.

¿Cómo podría cambiar el precio de Ethereum en los próximos cinco años?

  • Según un análisis de Trading Beast, se espera que ETH experimente un crecimiento modesto en 2022, con un progreso lento pero constante de aproximadamente $30 por mes según las predicciones máximas.
  • Para fines de 2021, WalletInvestor cree que ETH podría alcanzar un precio potencial máximo de $1,677.270.
  • PrevisionBitcoin cree que Ethereum tiene otro año récord, con su precio subiendo a un nuevo máximo histórico (ATH) de $5796.076 en diciembre.
  • Según sus previsiones, DigitalCoinPrice cree que el precio de Ethereum fluctuará en 2021, con un precio mínimo de $1.759,29 y un precio máximo de $2.075,12.
  • Entre 2022 y 2025, Trading Beasts ha dado una predicción alcista lenta pero constante.
  • DigitalCoinPrice cree que ETH aumentará de $2,334.40 a $4,039.23 entre 2022-2025.
  • Crypto Rating ha dado la predicción más optimista, creyendo que el éxito de Ethereum 2.0 podría impulsar el precio hasta $16,000 para 2025.

Los factores clave que pueden afectar el precio de Ethereum incluyen la demanda de financiamiento descentralizado, los impactos de la pandemia de coronavirus y la actualización esperada de Ethereum 2.0.

Ventajas de invertir en Ethereum

Ventajas
  • Una de los factores que atraen más inversión a Ethereum es el apoyo que recibe por parte de grandes empresas como Microsoft, Amazon o JP Morgan. Aparte de eso, la red Ethereum proporciona tokens de cifrado para otras empresas. Como resultado, muchos propietarios de negocios que desean recaudar fondos u ofrecer sus ICO, dependen de Ethereum.
  • El mundo puede estar interconectado gracias a Internet, pero Ethereum está mostrando niveles nuevos y mejorados de interconexión para empresas y particulares en todo el planeta. El Foro Económico Mundial (WEF), en sus encuestas e investigaciones, proyectó que «hasta el 10% del Producto Interno Bruto (PIB) global se almacenará y se negociará con la ayuda de la tecnología blockchain para 2025-27». Es decir, que cada país del mundo invertirá en la tecnología blockchain hasta el 10% de su PIB.
  • El WEF proyecta además un mercado de activos tokenizados de $24 billones de activos financieros solo en 2027. ¿Cómo será dicha tokenización? Pues abarcará muchas facetas: tokenización de obras de arte digital, de hipotecas, de condominios y alquileres… También de actas de nacimiento, historiales médicos, licencias de conducir, acuerdos comerciales, intercambio de energía.
  • Todo ello se puede (y podrá) “tokenizar” de forma fácil y segura, almacenado en la cadena de bloques de Ethereum. Y usar, de paso, la misma cadena como identificación legítima, sin recurrir a un documento físico en papel. Otra ventaja de la red Ethereum es que su descentralización evade la censura política, y (como ya se dijo) se mantiene al margen de cualquier control gubernamental que pretenda limitarla.
  • Y además, Ethereum resiste los embates. Ha sobrevivido a los hacker y los intentos intervencionistas. Y, en la fluctuación natural de su sistema, perdió el 84% de su valor de precio después de que estalló la llamada «burbuja criptográfica» de 2017. Pero se recobró de todo ello deprisa, y se hizo más fuerte que nunca.

Inconvenientes de invertir en Ethereum

Inconvenientes
  • Con las criptomonedas todavía en un estado incipiente, hay una alta probabilidad de que surjan nuevos tokens que tengan mejores propuestas de valor que cualquiera de las principales monedas existentes, ETH incluido. También cabe la posibilidad de que la tecnología emergente, como la computación cuántica, haga obsoletas las redes blockchain. Además, la premisa de que blockchain permite contratos seguros que no se pueden alterar, porque el cifrado es demasiado complicado para ello, podría quedar también fuera de juego con dicho avance cuántico.
  • Ethereum, además, sí tiene algunos problemas de seguridad en el presente. Y no está claro cómo funcionará su tecnología según siga creciendo. A medida que aumenta el tamaño de la red y la cantidad de monedas en circulación, es probable que crezcan las tarifas y los tiempos de transacción de Ether. Y cuando la moneda se vuelva más popular, su usabilidad podría ser menor, lo que ya ha sucedido con Bitcoin, por cierto.
  • El fundador de Ethereum, Vitalik Buterin, estima que los problemas de escalabilidad de la red se resolverán en los próximos dos a cinco años. Pero sin saber cómo están progresando dichas correcciones, invertir en Ethereum es una apuesta que no carece de riesgo.
  • Además, muchos inversores en el mercado de las criptomonedas no tienen una comprensión sólida sobre su funcionamiento. A veces, las emplean de manera ideológica, como alternativa “moral” frente a la demonizada moneda fiduciaria, e invierten torpemente. Aparte, hay averías, hackeos, y errores derivados de la propia flexibilidad y carácter multifuncional de la EVM, que deja puntos débiles y desanima a algunos inversores.
  • Por otro lado, Ethereum usa su propio lenguaje de programación llamado Solidity, demasiado complejo para un novato. Es difícil encontrar tutoriales que sean adecuados para principiantes, y también hay inversores que no entienden su compleja funcionalidad y desconfían.
  • También influye negativamente el hecho de que el valor de Ethereum está estrechamente relacionado con el valor de Bitcoin en los últimos meses. Algunos intercambios de monedas requieren que los usuarios primero compren bitcoins, y luego usen esa criptomoneda para comprar otras. Esto, entre otros factores, ha provocado que gran parte del movimiento en el mercado de cifrado tenga una correlación fuerte y no siempre para bien.

Dónde comprar Ethereum en España

Comprar Ether es España

No es preciso recurrir a una exchange o plataforma de trading para comprar y vender criptomonedas, pero sí es cierto que, de esa manera, se facilita mucho el trabajo. Con solo la dirección pública de la otra parte, podemos enviarle cualquier token, en principio. Aunque no resulta simple encontrar a la persona interesada en vender el cupo de monedas de un tipo concreto y al precio que queremos.

Para cubrir esa necesidad surgieron las citadas plataformas. Con ellas, basta informarse sobre quién de los que tienen en su lista una criptomoneda concreta, está dispuesto a aceptar nuestro método de pago y seguir los pasos necesarios. Ahí van unos ejemplos:

1. Compra Ether en Binance desde España

Siempre que me preguntáis qué Exchange recomiendo para comprar criptomonedas os contesto lo mismo: BINANCE. A continuación os explico por qué debéis utilizar Binance para comprar Ether si vives en España:

  • Estamos ante el Exchange que menos comisiones cobra a sus usuarios.
  • Con Binance podemos comprar un gran número de criptomonedas.
  • Se trata de un Exchange avalado por organismos internacionales.
  • Cuenta con las mejores medidas de seguridad para proteger nuestros activos.
  • Con Binance Lending podemos generar ingresos pasivos.
  • Nos permite utilizar una gran variedad de formas de pago.

2. Compra Ether en Coinbase desde España

Este célebre exchange es muy completo. Permite la compra, venta, transferencia y almacenamiento de tokens. También envía información a la cadena de bloques para verificar las transacciones. Además tiene vocación de liderazgo en el ecosistema de blockchain, pues pretende crear todo un sistema financiero global abierto. De hecho, la plataforma es similar a un banco de inversión online, presente en 32 países distintos.

Dónde comprar Ethereum en México

Comprar Ether en México

Este país es uno de los primeros en aplicar la polémica Ley Fintech, por lo que se aconseja estudiar la situación legal de las empresas vinculadas antes de trabajar con ellas. Entre los exchanges y brokers que operan en México están:

1. Compra Ether en Domitai desde México

Es una casa de cambio de criptomonedas y Fiat que se concentra en ayudar a los negocios a emplear las token como pago, con pretensiones de expansión en toda América latina.

2. Compra Ether en Bitso desde México

Permite fondear la cuenta con pesos mexicanos desde cualquier tienda Oxxo, 7 eleven, Coppel, etc. para adquirir criptomonedas en el acto.

3. Compra Ether en Volabit desde México

Permite vincular el número de teléfono a la cuenta y depositar pesos mediante transferencia bancaria o efectivo.

4. Compra Ether en Bitrus desde México

Permite transacciones entre tokens y Fiat, mediante tres interfaces diferentes para trading según el nivel: novato, intermedio y avanzado. Se pueden hacer cambios con pesos mexicanos mediante tarjeta o transferencia.

5. Compra Ether en Ripio desde México

Exchange que admite múltiples productos y servicios gracias a su versátil billetera digital, que incluye varios token que se pueden comprar, vender y almacenar en México y otros países de la zona.

6. Compra Ether en SatoshiTango desde México

Se distingue por el buen soporte y cualificado servicio y admite varios tipos de criptomonedas. La plataforma es argentina, pero es muy usada en México hoy día.

Dónde comprar Ethereum en Colombia

Comprar Ether en Colombia

Si vives en Colombia y quieres comprar Ethereum, la mejor manera de hacerlo es utilizar los Exchanges de Criptomonedas que a continuación te muestro, los que según mi experiencia son los mejores exchanges donde comprar Ether en Colombia:

1. Compra Ether en Coinmama desde Colombia

Coinmama es un exchange de criptomonedas originario de Israel que se ha expandido por numerosos países desde los cuales se pueden comprar Ether y otras muchas criptomonedas.

  • Se ha especializado en la venta de bitcoins con tarjeta de crédito y transferencia bancaria como formas de pago.
  • Cuenta con unas comisiones bajas.
  • Las comisiones que aplica a las operaciones son muy competitivas.
  • Su web es de fácil uso y permite comprar cantidades grandes de tokens.

2. Compra Ether en LocalCryptos desde Colombia

La mejore alternativa para comprar ETH en Colombia es el uso de plataformas peer-to-peer como LocalCryptos, que nos permiten la compra-venta de criptomonedas entre particulares de manera anónima.

  • Exchange especializado en la venta de Ether entre particulares.
  • Actúa como garante de la transacción entre comprador y vendedor.
  • Permite utilizar muchísimas formas de pago.
  • Al tratarse de operaciones entre personas son éstas las que establecen las normas.

3. Compra Ether en Paxful desde Colombia

Paxful es el Exchange líder donde comprar cualquier criptomoneda peer-to-peer si resides en Colombia. Tanto los compradores como los vendedores están conectados a través de la plataforma de Paxful para realizar negocios.

  • Exchange líder en la venta de Ether y otras Criptos entre particulares.
  • Podemos encontrar Ether a diferentes precios puesto que son los vendedores los que ponen el precio.
  • Cuenta con más de 300 formas de pago.
  • Los usuarios cuentan con una reputación que ayuda a identificar vendedores fiables.

4. Compra Ether en Binance desde Colombia

  • Estamos ante el Exchange que menos comisiones cobra a sus usuarios.
  • Con Binance podemos comprar un gran número de criptomonedas.
  • Se trata de un Exchange avalado por organismos internacionales.
  • Cuenta con las mejores medidas de seguridad para proteger nuestros activos.
  • Con Binance Lending podemos generar ingresos pasivos.
  • Nos permite utilizar una gran variedad de formas de pago.

Vídeo resumen sobre Ethereum

Te dejo un resumen en vídeo sobre Ethereum donde os explico qué es y cómo funciona.