Una stablecoin es una criptomoneda creadas con el objetivo de que su valor siempre valga lo mismo, es decir, que su valor permanezca estable a lo largo del tiempo. Para mantener la estabilidad de su valor necesitan un respaldo con otro activo financiero: Materias primas, monedas fiat e incluso otras criptomonedas.
Las stablecoins, también llamadas monedas estables, son criptomonedas creadas con el objetivo de mantener estable su precio en el mercado. Por lo común, las stablecoin representan una moneda fiat dentro de un blockchain. Así pues, a modo de resumen podríamos decir que las stablecoins mantienen las características y las ventajas de las criptomonedas al mismo tiempo que representan monedas fiat.
Como bien sabrás, las criptomonedas de referencia como Bitcoin o Ethereum se caracterizan por su volatilidad. Por este motivo supone un elevado riesgo tanto invertir como utilizar criptomonedas. Uno de los mecanismos que se han empleado para reducir la volatilidad de las criptomonedas ha sido la creación de las llamadas stablecoins.
Contenido:
POR QUÉ SE CREARON LAS STABLECOIN
Las stablecoin se crearon por la necesidad de controlar la volatilidad de las criptomonedas, porque a pesar de ser una revolución económica, suelen ser bastante inestables y su precio puede fluctuar entre valores muy dispares.
¿Por que las criptomonedas son volátiles?
La volatilidad de las criptomonedas se debe, en gran medida, a la especulación de los mercados. Un claro ejemplo de esto son las continuas subidas y bajadas de precio que sufren los mercados de criptomonedas.
¿Qué se consigue con la creación de las stablecoin?
Con la creación de las stablecoin se busca dar confianza y seguridad a los usuarios preocupados por la volatilidad de las criptomonedas. Crear una criptomoneda cuyo valor permanezca constante en el tiempo puede acelerar el uso de las criptomonedas por parte de los usuarios y de las empresas.
TIPOS DE RESPALDO DE LAS STABLECOIN
Como ya hemos comentado, las stablecoin necesitan un respaldo externo para mantener su valor constante y sin variaciones. Gracias a estos respaldos se consigue que el precio de las stablecoin permanezca constante. Las stablecoin utilizan 4 diferentes tipos de respaldo:
1. Monedas fiat
Ésta es la manera más habitual de respaldar el valor de una stablecoin y consiste en garantizar la relación 1:1 entre criptomoneda y moneda fiat. Básicamente se utilizan para esta tarea 3 monedas fiat: dólar estadounidense, el euro o el yen japonés.
Resumen: Por cada Token de un stablecoin se almacena físicamente una moneda fiat por lo que existe un respaldo físico y real de todos los tokens del mercado.
Ejemplo: Las siguientes criptomonedas USDC, BUSD, TrueUSD y Tether (USDT) están respaldadas por el dólar estadounidense y gestionadas por empresas que ejercen de entidad central.
- Cada Token está garantizado por una moneda fiat.
- Pasan exhaustivas auditorías externas que garantizan la existencia de las reservas de moneda fiat.
- Depender de una moneda fiat contraviene el objetivo de las criptomonedas de no depender de ningún ente externo.
- Deben existir mecanismos de control que garanticen la existencia física de la reserva de monedas fiat.
2. Materias primas
Otra manera de respaldar el valor de una stablecoin es a través de las materias primas. Las materias prima que más se emplean para esta función son el oro, la plata, el diamante o el petróleo. Como ya hemos visto, es necesario establecer una relación 1:1 entre la criptomoneda y el valor de respaldo.
En este caso es tan sencillo como establecer una relación entre la criptomoneda y la materia prima de la siguiente manera: 1 Token es respaldado por 1 gramo de oro, o 1 gramo de plata, etc. De esta manera existe una correspondencia física que puede ser avalada y auditada para que el valor del token permanezca constante y sin variar su valor de mercado.
Ejemplo: Digix Gold es una stablecoin que se respalda relación establece que; cada gramo de oro, es igual a token DGX. De esta manera logra proporcionar al criptoactivo un equilibrio en su precio. En este caso, el oro igualmente es mantenido en lingotes como reserva. Esto permite que sean certificados y auditados por un tercero confiable, proporcionando certeza de su respaldo.
- Cada Token está garantizado por bien físico y tangible.
- Para certificar la existencia de las reservas basta con comprobar la existencia de la materia prima utilizada como respaldo.
- Al tratarse de bienes tangibles se necesitan instalaciones, seguridad, mantenimiento y muchos más gastos para asegurar su correcto y seguro almacenaje.
- Los bienes materiales son susceptibles a ser robados.
3. Criptomonedas
Otro método para respaldar y estabilizar criptomonedas es utilizar otras criptomonedas aunque se trata de un método muy complejo. El método empleado es respaldar al token de una stablecoin con las reservas de otra criptomoneda.
La solución que se plantea con este método es establecer una relación entre el token y el otro criptoactivo de 1:2, es decir, cada token se respalda con 2 criptoactivos. Con esta relación se consigue que a pesar de producirse variaciones del precio de la criptomoneda en el mercado, el token pueda mantenerse estable.
Ejemplo: DAI es una stablecoin que se respalda por el valor de los Ether. Por cada DAI existe en la reserva un par de ETHER que lo respaldan.
- Cada Token está garantizado por el doble de criptomonedas.
- La criptomoneda utilizada como respaldo es muy volátil y puede variar mucho su precio en el mercado impactando negativamente al valor de la stablecoin.
- Los mecanismos para auditar la propiedad de estos bienes intangibles es complicado.
4. Tokens estables
Este tipo de stablecoin no tienen respaldo directo ni garantía de ningún activo con los que poder estabilizar su precio en el mercado. Toda esta gestión la realizan a través de los llamados contratos inteligentes que funcionan como un Banco Central que actúa según cómo sea la oferta y la demanda incrementando o disminuyendo el aporte de dinero en el blockchain para estabilizar el precio del token en el mercado.
- Según mi punto de vista no hay ventajas en este tipo de stablecoin.
- Se trata de criptomonedas muy centralizadas, característica contraria a lo que es una criptomoneda.
- El precio en el mercado depende de la influencia de la entidad que actúa como Banco Central.
- No es una stablecoin libre, depende de la actuación de terceros y de sus intereses.
¿CUÁL ES EL FUTURO DE LAS STABLECOIN?
En la actualidad las stablecoin son muy útiles para protegerse de las subidas y bajadas del precio de las criptomonedas tradicionales. ¿A qué me refiero con esto? Yo particularmente utilizo USDT como valor refugio cuando no invierto en Bitcoin y lo hago así porque el valor del USDT siempre equivale a 1 $.
Cuando no tengo mi dinero invertido en Bitcoin, la alternativa es tenerlo almacenado de alguna manera que me asegure que no cambia de precio, esta función me la ofrecen stablecoins como el USDT.
VENTAJAS DE LAS STABLECOIN
- La gran mayoría de stablecoin tienen un respaldo económico basado en activos reales como son las monedas fiat y las materias primas.
- Gracias a su estabilidad no se ven afectadas a las grandes variaciones de precios del resto de criptomonedas, característica muy apreciada por muchos inversores.
- Este tipo de criptomoneda tienen una gran liquidez, sobre todo aquellas que se respaldan en materias primas como el oro, la plata o incluso el petróleo.
- Muchos inversores las utilizan para refugiarse durante periodos de tiempo durante los cuales no invierte asegurando así su capital ante fluctuaciones del mercado.
INCONVENIENTES DE LAS STABLECOIN
- El hecho que las stablecoin requieran de un tercero para no ser volátiles las convierte en bienes centralizados.
- Los procesos necesarios para su auditoría son altamente costosos.
¿CUÁLES SON LAS STABLECOIN MÁS POPULARES?
- Tether (USDT): Esta es una de las stablecoin más populares y que yo personalmente más utilizo en mi día a día. Está vinculada al precio del dólar estadounidense y se estima que en la actualidad tiene un valor de capitalización de más de 4 millones de dólares.
- TrueUSD (TUSD): Estamos ante un Token ERC-20, que es el término utilizado para referirse a los tokens que habitan en la blockchain de Ethereum. TUSD está respaldado por dólares americanos, es una stablecoin totalmente garantizada y legalmente protegida y verificada por terceros.
- DAI: Estamos ante la primera stablecoin descentralizada cuyo precio está asociado al valor del dólar.
¿QUÉ NECESITAS PARA COMPRAR STABLECOIN?
Si quieres comprar stablecoins necesitarás los siguientes elementos:
- Estar registrado en un Exchange de Criptomonedas. Yo te recomiendo utilizar ➜ Binance.
- Disponer o transferir saldo a tu cuenta de usuario.
- Dirigirte a la sección Trade de tu Exchange y seleccionar la opción Comprar.
- Seleccionar la stablecoin que quieras comprar.
- Confirmar la compra.
En apenas unos minutos recibirás la confirmación de compra y la cantidad de stablecoin que has comprado en tu wallet.
¿DÓNDE PUEDES COMPRAR STABLECOIN?
A continuación te muestro cuáles son los mejores Exchanges donde puedes comprar e invertir en stablecoin. Los Exchanges que, según mi experiencia, nos ofrecen las mejores condiciones del mercado:
- Binance
- Comisión: 0,1% por operación
- Paypal:
- Tarjeta:
- Ingresos pasivos:
- Altcoins:
- Regístrate Aquí
- Coinmama
- Comisión: 0,25% y 0,75%
- Paypal:
- Tarjeta:
- Ingresos pasivos:
- Altcoins:
- Regístrate Aquí
- Coinbase
- Comisión: 2.99$ + 1.49%
- Paypal:
- Tarjeta:
- Ingresos pasivos:
- Altcoins:
- Regístrate Aquí
- Paxful
- Comisión: 1.00% por operación
- Paypal:
- Tarjeta:
- Ingresos pasivos:
- Altcoins:
- Regístrate Aquí
Existe una gran variedad de Exchanges y plataformas online donde se pueden comprar criptomonedas, cada una de ellas tiene sus propias reglas y aplica las tarifas que estima oportunas. Durante los últimos años me he dedicado a invertir en criptomonedas y he utilizado un gran número de exchanges, por esta razón tengo la experiencia suficiente para contarte cuáles son los mejores exchanges en la actualidad, los he elegido valorando los siguientes criterios:
- Comisiones: Como en cualquier servicio bancario, lo que nos interesa es pagar las mínimas comisiones posibles. En este sentido el Exchange donde menos comisiones cobran es Binance.
- Formas de pago: Todos los Exchanges del ranking permiten comprar Bitcoins y cualquier Criptomoneda con Paypal, tarjeta de crédito, transferencia bancaria, etc. Así pues en este punto todos son igual de buenos.
- Criptomonedas: Los Exchanges del ranking son los que más tipos de Criptomonedas podemos comprar, en este sentido los 4 son igual de buenos ya que nos permiten comprar Bitcoins y altcoins como Ethereum, Litecoin o Ripple.