Las altcoins nacieron con intención de diversificar y mejorar el mundo de las criptomonedas, ofreciendo a los interesados alternativas al Bitcoin. En este artículo voy a enseñarte cuáles son las altcoins más populares, cuáles son las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas y de qué manera han impactado en el ecosistema de las criptomonedas.
Contenido:
Historia de las altcoins
Como muchos de vosotros sabréis, la primera criptomoneda que salió al mercado fue el Bitcoin. El concepto de Bitcoin así como su implementación es obra de Satoshi Nakamoto. Por aquel entonces nadie hubiera imaginado la gran repercusión que tendría sobre la sociedad actual la creación de una moneda descentralizada basada en la criptografía, más conocida como Bitcoin.
Si quieres más información sobre qué es el Bitcoin, cuál fue su origen y muchos más datos te recomiendo que te leas el artículo donde te cuento todo lo relativo al Bitcoin pinchando aquí.
Altcoin es un término que se emplea para nombrar a todas aquellas criptomonedas que no son Bitcoin, así pues cualquier criptomoneda que no sea Bitcoin será denominado altcoin. Todas las altcoins tienen algo en común y es que todas surgieron después del Bitcoin y además su funcionamiento se fundamenta en el de Bitcoin.
La creación de altcoins es un proceso relativamente sencillo y esto se debe a la naturaleza de Bitcoin, al ser una criptomoneda de código abierto es relativamente sencillo coger ese código e implantar las mejoras que uno estime oportunas. Es decir, casi todo el trabajo necesario para crear un altcoin está hecho, solo tenemos que coger el código libre y gratuito de Bitcoin y modificarlo a nuestro antojo.
Características de las altcoins
1. Innovación
La creación de Bitcoin supuso una gran innovación no solo en el mundo de la economía, también supuso una innovación utilizar la criptografía tal y como la plantea Bitcoin y el resto de altcoins. Pero sin lugar a dudas, creo que la mayor innovación de las altcoins es la descentralización de las mismas. Este es el principal motivo por el que los gobiernos se resisten a aceptar a las criptomonedas.
Imaginaros que ningún organismo oficial como gobiernos o bancos centrales puedan influir sobre el valor de una moneda y que tampoco sepan cuántas tienes en tu poder. Pues eso es lo que conseguimos al utilizar las altcoins.
2. Utilidad
El objetivo de las altcoins es diversificar la oferta de criptomonedas al usuario, de manera que estos puedan elegir la que más se adapta a sus necesidades y no tenga que utilizar una criptomoneda única, como podría suceder cuando sólo existía el Bitcoin.
Que existan varias altcoins enriquece la oferta de criptomonedas y es bueno para el usuario en particular, que deberá realizar una estudio previo para saber cuál utilizar. Aunque en la actualidad el uso más generalizado de las altcoins es la inversión, es decir, intentar sacar réditos con la variación de precios que sufren las altcoins.
3. Descentralización
Las altcoins son monedas descentralizadas, es decir, su funcionamiento no está controlado por ninguna entidad o nación. Así pues, no existe un banco que controle las decisiones relacionadas con una moneda descentralizada, que es el caso de muchas criptomonedas y en especial, del Bitcoin.
Las altoins utilizan un control descentralizado provisto por la tecnología blockchain o de cadena bloques, que funciona como una base de datos de transacciones públicas. Esta base de datos de transacciones es como un libro mayor distribuido, similar a los libros contables, el cual da transparencia a las transacciones con criptomonedas.
4. Transparencia
Uno de los mayores retos es terminar con la opacidad de los datos en ciertas industrias y esto es posible gracias a la cadena de bloques, que permite que cualquiera audite la información contenida en los bloques y se pueda hacer una comprobación de la veracidad de la información. Al ser los bloques imposibles de alterar, se garantiza que la información es correcta.
¿Cuáles son los mejores Exchanges para invertir en altcoins?
Como ya sabéis los que me seguís, llevo invirtiendo en Criptomonedas desde el año 2016 y durante todo este tiempo he probado muchos Exchanges, a continuación te muestro los que son, según mi experiencia, los mejores Exchanges para comprar Bitcoins y otras Criptomonedas:
- Binance
- Comisión: 0,1% por operación
- Paypal:
- Tarjeta:
- Ingresos pasivos:
- Altcoins:
- Regístrate Aquí
- LocalCryptos
- Comisión: 0,25% y 0,75%
- Paypal:
- Tarjeta:
- Ingresos pasivos:
- Altcoins:
- Regístrate Aquí
- Coinbase
- Comisión: 2.99$ + 1.49%
- Paypal:
- Tarjeta:
- Ingresos pasivos:
- Altcoins:
- Regístrate Aquí
- Paxful
- Comisión: 1.00% por operación
- Paypal:
- Tarjeta:
- Ingresos pasivos:
- Altcoins:
- Regístrate Aquí
¿Quieres invertir en Altcoins y no sabes cómo hacerlo?
Si quieres invertir en Criptomonedas como Bitcoin (BTC), Litecoin (LTC) o Ethereum (ETH) y no tienes la experiencia suficiente puedo ayudarte, tienes a tu disposición mi comunidad VIP donde recibirás alertas en tiempo real informándote de lo siguiente:
- Cuándo: En mis alertas te indico el momento ideal ideal para que compres o vendas tus Criptomonedas.
- Cuánto: En todas las alertas indico el % de tu capital de inversión deberías invertir.
- Cómo: Invertimos por fases empleando diferentes porcentajes de nuestro capital.
- Dónde: Únete a nuestra comunidad VIP y accederás a mi exclusivo canal de Telegram.
¿Quieres recibir mis Alertas para invertir en Criptomonedas?
Más información aquí ➜ Comunidad VIP
¿Qué relación tienen las altcoins con Bitcoin?
La innovación se consigue con la competencia. Si no existe nadie que cuestione un producto o un modelo, se está tomando como que es el mejor o lo mejor que se puede ofrecer y no se busca mejorarlo. Ha llegado a su máximo potencial teórico.
Que existan tantas criptomonedas y tantos proyectos no hacen sino beneficiarse entre ellos. Debemos tener en cuenta que hay muchos que no aportan valor, simplemente son una sencilla copia del código y la idea aplicando elementos cosméticos. Es acá donde se encuentra el mayor aporte de las altcoins al ecosistema Bitcoin y criptográfico en general.
¿Cuáles son las altcoins más importantes?
1. Ethereum
Ethereum es en la actualidad la altcoin más exitosa de toda la historia de las criptomonedas. Es la segunda altcoin en alcanzar 1 billón de dólares como mercado capital, después de Litecoin.
El punto fuerte de Ethereum es su plataforma para efectuar contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas.
Ethereum es una especie de plataforma descentralizada donde cualquiera puede desarrollar y publicar un Smart Contract, contratos inteligentes, que son programas informáticos que sirven para el desarrollo de acuerdos entre partes que se liquidan de manera automatizada cuando se cumplen los elementos pactados.
La plataforma tiene su propia criptomoneda, el Ether y para añadir más seguridad las transacciones se pagan mediante Gas que también se utiliza para subir los Smart contracts.
2. Ripple
Ripple es un proyecto de software libre y un protocolo de pagos que persigue el desarrollo de un sistema de crédito basado en el paradigma peer-to-peer.
El funcionamiento de Ripple es sencillo: Cada nodo de la red funciona como un sistema de cambio local y la totalidad del sistema forma un banco mutualista descentralizado. Existen algunos economistas y gente relacionada con la criptografía que consideran que si se implementara este red a su máximo exponente, se construiría una red social descentralizado basado en el honor y en la confianza entre sus participantes a nivel global.
Una versión reducida de la red Ripple podría entenderse como en una extensión del sistema bancario tradicional con la ventaja de que existirían rutas de pago alternativas que no dependen de los bancos centrales.
3. Dash
Dash se desarrolla como solución para pagos en el día a día. El primer nombre que recibió fu XCoin descartándose poco después y cambiándose a Darkcoin, el cual tampoco gustó en la comunidad por las connotaciones negativas. Finalmente se bautizó como Dash, una contracción de Digital Cash.
El punto fuerte de ambas es la privacidad. Dash goza de bastante popularidad pero Peter Todd, contribuidor de Bitcoin Core e investigador, confesó su preferencia hacia Monero.
Las principales características de esta criptomoneda son: ofrece bajas comisiones por las transacciones, validación rápida de las transacciones y posibilidad de realizar envíos completamente anónimos.
4. Monero
Monero es una criptomoneda que ofrece una de las mayores privacidades y la consigue utilizando el llamado ‘ring signature’, lo que permite conseguir el anonimato absoluto cuando se realiza cualquier transacción, siendo imposible rastrear el origen y el destino de las mismas.
Una “ring signature” es un grupo de firmas criptográficas con al menos un participante real pero sin ofrecernos la posibilidad de conocer cuál dentro del grupo es la real ya que todas aparecen como válidas. Cuando se realiza una transacción, se seleccionan outputs de transacciones aleatorias en la red y se mezclan con tus monedas antes de llegar a su correspondiente receptor.
5. Augur
Augur es una plataforma desarrollada para la predicción descentralizada.
El objetivo principal de Augur es intentar predecir el futuro en base a la opinión de los usuarios, algo así como el uso de la inteligencia colectiva para saber que sucederá en el futuro.
En sus inicios, Augur funcionaba sobre la red Ethereum pero en la actualidad tiene su propia altcoin, el Reputation (REP).
¿Qué inconvenientes tienen las altcoins?
1. Especulación
Son muchas las criptomonedas que tienen un ciclo de vida relativamente corto o pensadas puramente para la especulación. Son pocos los proyectos que realmente tienen un equipo de desarrollo consolidado y una gran comunidad que les brinda su apoyo.
El volumen de especulación a ido en aumento gracias a la aparición creciente de exchange que permiten especular con las criptomonedas, haciendo que unos pocos ganen mucho dinero y provocando que una mayoría pierda mucho dinero en un periodo muy corto de tiempo.
2. Duplicidad
Es bastante habitual que entre las altcoins exista un alto índice de duplicidad en funcionalidades y código de programación, incluso existen altcoins que a nivel de programación son idénticas y sólo cambia algo estético para que el usuario piense que son diferentes.
Esto no es malo, lo único que demuestra es que todas las altcoins tienen el mismo origen, el Bitcoin. Y que se han desarrollado a partir de él.